
Aprender a citar un video de YouTube es más fácil de lo que parece. La plataforma ofrece una enorme biblioteca de conferencias, tutoriales y documentales que hoy en día se utilizan como fuentes de información fiables.
Aun así, cada guía de estilo tiene sus propias reglas, lo que puede resultar confuso al principio. En esta guía te explicaré paso a paso los conceptos básicos para que sepas exactamente qué incluir en cada caso. Al final, sabrás crear citas precisas que mantengan tu trabajo creíble y libre de plagio.
Por qué es importante citar un video de YouTube
Cuando utilizas información de un video de YouTube, estás construyendo sobre el trabajo de otra persona. Dar el crédito adecuado demuestra respeto hacia el creador y te protege del plagio. Además, fortalece tu trabajo, ya que los lectores pueden consultar la fuente original por sí mismos.
Las citas dan solidez a tus ideas porque aportan evidencia concreta que respalda tus argumentos. Profesores, compañeros o revisores confiarán más en tu trabajo cuando vean referencias precisas.
Piensa en ello como dejar un mapa: cualquiera que lea tu texto puede seguir el rastro directamente hasta el video que viste. Ese nivel de transparencia refuerza tu credibilidad y demuestra que tomas la investigación en serio.
Elementos clave que siempre necesitas para citar un video de YouTube

Antes de entrar en los estilos de citación, veamos los datos básicos que siempre necesitarás. Independientemente de si usas APA, MLA o cualquier otro formato, los componentes fundamentales son los mismos:
Aquí está lo que debes recopilar de cada video:
Aquí está lo que debes recopilar de cada video:
-
Autor o nombre del uploader – la persona u organización responsable del contenido.
-
Nombre del canal – especialmente importante si el uploader no es el creador original.
-
Título del video – debe escribirse exactamente como aparece en YouTube.
-
Fecha de publicación – incluye la fecha completa que aparece en la página del video.
-
Etiqueta del medio – muchos estilos requieren indicar que se trata de un [Video].
-
URL – copia el enlace completo y directo al video.
-
Fecha de consulta – algunos estilos, como Harvard o IEEE, la exigen.
-
Marca de tiempo (timestamp) – útil si haces referencia a un momento específico del video.
Si eres nuevo en los estilos de citación, aquí tienes un resumen rápido:
-
APA (American Psychological Association) – usado en ciencias sociales.
-
MLA (Modern Language Association) – común en humanidades, literatura o arte.
-
Chicago – flexible, usado en historia y edición.
-
Harvard – muy utilizado en Reino Unido y Australia.
-
IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) – habitual en ingeniería y tecnología.
-
AMA (American Medical Association) – usado en medicina y ciencias de la salud.
Cada uno de estos estilos tiene reglas ligeramente diferentes, pero los detalles básicos permanecen. Tenerlos listos hará que el proceso de citación sea rápido e indoloro.
Vale la pena mencionar por qué nos enfocamos en APA, MLA, Chicago, Harvard, IEEE y AMA. Estos seis son los estilos de citación más ampliamente reconocidos en todo el mundo.
Cubren los campos académicos y profesionales más importantes, desde psicología y literatura hasta ingeniería y medicina.
Otros estilos especializados existen, como el ACS para química o Bluebook para derecho, pero una vez que aprendes estos seis, tendrás la base para adaptarte a casi cualquier sistema que tu escuela o lugar de trabajo requiera.
Cómo citar un video de YouTube en APA, MLA, Chicago, Harvard, IEEE y AMA
Cada estilo tiene sus propias reglas. A continuación te muestro las plantillas y ejemplos para cada uno, empezando por APA.
APA (American Psychological Association)
El estilo APA es común en psicología, educación y ciencias sociales.
Plantilla
Autor Apellido, Inicial. [Nombre del canal]. (Año, Mes Día). Título del video [Video]. YouTube. URL
Ejemplo
Smith, J. [John Smith Media]. (2023, March 14). How to prepare for a job interview [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/xxxxxxx
Cita en el texto
(Smith, 2023, 2:15) → aquí el "2:15" marca el tiempo exacto que estás citando.
Consejos clave para APA
-
Si conoces el nombre real del creador, inclúyelo antes del nombre del canal.
-
Si solo se conoce el canal, usa ese nombre.
-
Siempre incluye la fecha completa, no solo el año.
-
Añade el minuto exacto si citas una parte concreta del video.
MLA (Modern Language Association)
El estilo MLA se utiliza en humanidades y artes.
Plantilla
Apellido, Nombre del creador. "Título del video." YouTube, subido por Nombre del canal, Día Mes Año, URL.
Ejemplo
Blender Foundation. "Big Buck Bunny." YouTube, subido por Blender, 30 May 2008, https://www.youtube.com/xxxxxxx
Cita en el texto
Usa el título y una marca de tiempo si citas directamente. Por ejemplo: ("Big Buck Bunny" 2:45–3:10)
Consejos clave para MLA
-
Usa el nombre real del creador si lo conoces.
-
Si el uploader es distinto, indícalo con “subido por”.
-
YouTube debe ir en cursiva porque es el sitio contenedor.
-
Utiliza el formato de fecha Día Mes Año.
-
Incluye marcas de tiempo si es relevante.
Chicago (Notas y Bibliografía)
El estilo Chicago es frecuente en historia y publicaciones académicas. Tiene dos sistemas, pero el más común es Notas y Bibliografía.
Plantilla (Bibliografía)
Apellido, Nombre. "Título del video." YouTube video, duración. Subido por Nombre del canal, Mes Día, Año. URL.
Ejemplo (Bibliografía)
Blender Foundation. "Big Buck Bunny." YouTube video, 9:56. Subido por Blender, May 30, 2008. https://www.youtube.com/xxxxxx
Plantilla (Nota)
Nombre Apellido, "Título del video," YouTube video, duración, Mes Día, Año, URL.
Ejemplo (Nota)
Blender Foundation, "Big Buck Bunny," YouTube video, 9:56, May 30, 2008, https://www.youtube.com/xxxxxx
Consejos clave para Chicago
-
Incluye la duración del video si está disponible.
-
En las notas se usa el nombre completo antes del apellido; la bibliografía lo invierte.
-
Escribe "YouTube video" sin corchetes.
-
Puedes mencionar tanto al creador como al uploader si difieren.
Harvard
El estilo Harvard es muy usado en universidades británicas y australianas. Es sencillo pero exige incluir una fecha de acceso, ya que el contenido en línea puede cambiar.
Plantilla
Autor u organización Año, Título del video, YouTube video, visto el Día Mes Año, <URL>
Ejemplo
Blender Foundation 2008, Big Buck Bunny, YouTube video, visto el 1 September 2025, https://www.youtube.com/xxxxxx
Cita en el texto
(Blender Foundation 2008)
Consejos clave para Harvard
-
Coloca el año justo después del nombre del autor.
-
El título va en cursiva.
-
Incluye siempre la fecha de visualización, ya que el contenido puede actualizarse o eliminarse.
-
Encierran el enlace en ángulos < >.
IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers)
El estilo IEEE es común en ingeniería, informática y documentos técnicos. Utiliza una lista de referencias numeradas e incluye siempre la fecha de acceso.
Plantilla
[#] Autor, “Título del video,” YouTube, Fecha de publicación. [Online Video]. Available: URL. [Accessed: Día Mes Año].
Ejemplo
[1] Blender Foundation, “Big Buck Bunny,” YouTube, May 30, 2008. [Online Video]. Available: https://www.youtube.com/xxxxxx. [Accessed: 1 September 2025].
Cita en el texto
IEEE utiliza números entre corchetes: [1]
Consejos clave para IEEE
-
La lista de referencias se numera según el orden en que aparecen las fuentes.
-
Indique siempre el medio como [Online Video].
-
Incluye tanto la fecha de publicación como la de acceso.
-
Los URLs deben ser completos y directos.
AMA (American Medical Association)
El estilo AMA es ampliamente utilizado en medicina, enfermería y ciencias de la salud. Mantiene las citas breves pero requiere tanto la fecha de publicación como la fecha de acceso.
Plantilla
Autor. Título [Video]. YouTube. Published Fecha. Accessed Fecha. URL.
Ejemplo
Blender Foundation. Big Buck Bunny [Video]. YouTube. Published May 30, 2008. Accessed September 1, 2025. https://www.youtube.com/xxxxxx
Cita en el texto
AMA utiliza números en superíndice en el texto, de esta forma: Big Buck Bunny es considerado un ejemplo pionero de cine abierto.1
Consejos clave para AMA
-
Cita al autor solo si estás seguro de que es el creador.
-
Si no estás seguro, trata al uploader como autor.
-
Siempre escribe "Published" y "Accessed" con fechas completas.
-
Mantén la puntuación exactamente como indica el formato – AMA puede ser estricto.
Casos especiales al citar YouTube

A veces no se trata de un video individual. Puede que necesites citar un canal, una lista de reproducción o incluso un comentario. Aquí te explico cómo hacerlo.
Citar un canal de YouTube
Usa el nombre del canal como autor. En APA, añade [YouTube channel] después del título. Por ejemplo:
Blender. (n.d.). Blender [YouTube channel]. YouTube. Retrieved September 1, 2025, from https://www.youtube.com/@Youtubechannel
👉 Muchos creadores también buscan cómo crear una URL personalizada de YouTube, pero para las citas, siempre copia el enlace directo desde tu navegador.
Citar una lista de reproducción
Cítala igual que un video, pero indicando que se trata de una YouTube playlist e incluyendo el título en cursiva.
Citar un momento específico
Si haces referencia a un instante concreto, incluye la marca de tiempo en tu cita en el texto. Ejemplo (APA): (Blender Foundation, 2008, 2:45)
Citar un comentario
Cuando el comentario es relevante para tu investigación, usa el nombre del comentarista, indica que es un comentario y proporciona un enlace directo si es posible. Ejemplo (MLA):
User123. "This short film inspired me to study animation." Comment on Big Buck Bunny. YouTube, 15 June 2021, https://www.youtube.com/xxxxxx
Sin autor o sin fecha
Si un video no tiene autor, usa el nombre del canal. Si no hay fecha, APA usa (n.d.) y MLA utiliza el año de publicación si está disponible.
Tabla comparativa rápida de estilos de citación
Aquí tienes un resumen de cómo los seis estilos principales manejan las citas de YouTube.
| Estilo | Autor / Uploader | Formato de fecha | Estilo del título | Etiqueta del medio | Fecha de acceso | Ejemplo en el texto |
|---|---|---|---|---|---|---|
| APA | Autor + [Canal] si ambos son conocidos | Año, Mes Día | Cursivas | [Video] | Solo para canales | (Smith, 2023, 2:15) |
| MLA | Creador; "subido por" si es diferente | Día Mes Año | "Citas" | YouTube en cursiva como contenedor | No requerido | ("Big Buck Bunny" 2:45–3:10) |
| Chicago | Creador; añadir canal si es necesario | Mes Día, Año | "Citas" | "YouTube video" escrito | No requerido | Nota: 1. Autor, "Título," YouTube video… |
| Harvard | Autor o Organ. | Año después del nombre | Cursivas | YouTube video | Siempre requerido | (Blender Foundation 2008) |
| IEEE | Autor o Organ. | Mes Día, Año | "Citas" | [Online Video] | Siempre requerido | [1] |
| AMA | Autor si es conocido; uploader si no | Mes Día, Año | Texto plano | [Video] | Siempre requerido | Superíndice |
Conclusión
Como ves, aprender a citar un video de YouTube solo requiere identificar los datos clave y adaptarlos al estilo correspondiente. Autor, título, fecha, medio, enlace y, en algunos casos, fecha de acceso son los elementos esenciales.
Los pequeños detalles marcan la diferencia: añadir marcas de tiempo, usar cursivas correctamente y verificar las fechas demuestra precisión y compromiso con la calidad. Esto no solo mantiene tu trabajo libre de plagio, sino que refuerza tu credibilidad ante tus lectores.
Si además estás construyendo tu propio canal de YouTube junto con tus proyectos académicos o profesionales, la visibilidad también cuenta.
Hacer crecer un canal lleva tiempo, pero puedes acelerar el proceso con uno de nuestros servicios y comprar suscriptores de YouTube, utilizando cuentas reales que aumentan tu credibilidad y ayudan a que tus videos lleguen a más personas mientras tú te concentras en crear contenido de valor.